Los bancos y las fintechs de la región buscan mejorar la experiencia de sus clientes centrándose en las billeteras móviles, la digitalización de la operación y el uso de tecnologías en la nube.
El panorama económico de América Latina siempre ha sido diverso. Independientemente de las diferencias en el estado de inclusión financiera en los diferentes países, el uso de efectivo y el desarrollo de la infraestructura de pagos digitales, la pandemia ha afectado gravemente a las entidades financieras de la región. OpenWay y Omdia unieron fuerzas para estudiar cómo las empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú están respondiendo a los desafíos causados por la COVID-19. En respuesta a una encuesta exhaustiva, los principales bancos minoristas, procesadores de pago, fintechs y neobancos revelaron sus prioridades en materia de innovación de productos e inversión tecnológica en pagos minoristas para los próximos 12-24 meses.
Contrariamente a lo esperado, las actitudes de los actores clave del mercado de pagos minoristas de la región se caracterizan por el optimismo. El informe resultante titulado «La cara cambiante de los pagos en América Latina: esquematización de la revolución digital» muestra que se espera un crecimiento de las inversiones en América Latina. Entre las conclusiones destacan las siguientes: