Incluso con la disrupción mundial que sufrió la economía global, un interesante informe de McKinsey concluyó que el 70 % de las empresas que invirtieron en tecnología lograron un crecimiento orgánico de los ingresos durante la crisis. Curiosamente, los bancos, procesadores de pago, fintechs y otros actores de pagos están implementando innovaciones y cambios relacionados con la pandemia de COVID-19 a un ritmo entre 20 y 25 veces mayor de lo que creían posible antes de la crisis. La tendencia de aceleración resulta especialmente visible en el trabajo remoto, la prestación de servicios en línea, la digitalización de operaciones, la migración a la nube y otras áreas empresariales.
La posición estratégica de muchas organizaciones también está cambiando para reflejar el énfasis en la innovación: las encuestas revelan que el 87 % de los ejecutivos actualmente consideran la tecnología como la ventaja competitiva clave. Con respecto a la estrategia actual de sus organizaciones, el 38 % invertirá más en tecnología, el 19 % reorientará todo el negocio en torno a las tecnologías digitales y el 30 % modernizará las capacidades tecnológicas centrales para hacer frente a la competencia.
Todos los datos apuntan al mismo hecho: la tendencia de aceleración es más relevante que nunca para la industria de pagos. Veamos cómo los clientes de OpenWay, destacados actores de pagos en todo el mundo, están aprovechando activamente la tecnología para adaptarse a los cambios.
La imposibilidad de viajar parece ser un gran contratiempo para la migración, pero las empresas han logrado éxitos en la migración remota, tanto a nivel local como en la nube, con el proveedor adecuado. La experiencia de OpenWay demuestra que los desafíos de la migración remota se pueden superar con un equipo flexible y tecnológicamente competente dedicado a cumplir los plazos previos a la pandemia.
¿Qué lección se puede extraer? Ahora, más que nunca, resulta crucial para las empresas que las soluciones tecnológicas estén listas para la instalación remota y que los equipos de proveedores cuenten con las metodologías y estrategias de migración relevantes para implementar proyectos remotos con éxito.
Los clientes esperan cada vez más servicios instantáneos y digitales, desde servicios de cara al cliente, como la incorporación digital, hasta operaciones administrativas, como la conciliación y liquidación instantánea de comercios.
Como demuestra la experiencia de los clientes de OpenWay, la capacidad de lanzar nuevos productos rápidamente antes que la competencia es crucial para obtener el liderazgo en el mercado. También es importante supervisar las expectativas y demandas cambiantes de los clientes en tiempo real. ¿Qué le permite hacer ambas cosas? Una plataforma de pago que puede procesar datos en tiempo real y admitir flujos de trabajo en línea para una amplia variedad de escenarios de servicio.
Entonces, ¿cómo pueden seleccionar las empresas la tecnología de pagos adecuada en estos tiempos inciertos con confianza?
La plataforma Way4, clasificada como número 1 en billeteras digitales y CMS por Gartner y Ovum, ha demostrado ser compatible con una amplia gama de estrategias de emisión y adquiriencia y modelos de servicio. Way4 puede acomodar múltiples soluciones de pago en una sola plataforma: adquiriencia de comercios, emisión de tarjetas, billeteras digitales, switch de pagos y soluciones para flotas. Tanto las soluciones de pago clásicas como las innovadoras están completamente cubiertas. Los clientes de OpenWay pueden utilizar la plataforma internamente o en la nube. Pueden gestionar completamente la plataforma ellos mismos o solicitar servicios gestionados de OpenWay de acuerdo con un modelo SaaS de Way4. Otra forma para que las empresas que no necesitan productos personalizados lancen rápidamente un nuevo negocio de pagos es subcontratar a un procesador de pago que utilice Way4 para satisfacer sus necesidades de procesamiento. Entre ellos se encuentran los procesadores de la emisión de tarjetas y adquiriencia de comercios que lideran el mercado en su región.