¿Cómo aprovechan los bancos y los procesadores de pagos el SaaS dedicado para acelerar las innovaciones en el sector de pagos?
¿Sabía que un tercio de todo el software en el mundo hoy en día es SaaS? McKinsey predice que esta cifra llegará al 80 % a finales de la década, afectando a casi todos los sectores, y el mundo de los pagos no será una excepción. SaaS es una propuesta particularmente atractiva para la volátil e impredecible industria de pagos. Las nuevas fintechs nativas digitales a menudo son las primeras en pasar a SaaS para la emisión de tarjetas, la adquiriencia de comercios, el switching de transacciones y las billeteras digitales. La razón es que son capaces de lanzar rápidamente nuevos productos y servicios sin tener que hacer grandes inversiones en la infraestructura por adelantado, ni sufrir retrasos relacionados con el cumplimiento de normas. Y con la creciente incertidumbre en el mercado, los actores establecidos también encuentran atractiva la flexibilidad que ofrece SaaS. Los bancos y los procesadores de pagos necesitan una forma de lanzar rápidamente nuevos productos y servicios sin interrumpir sus operaciones existentes. La externalización de una parte de su negocio a una plataforma de pagos innovadora, mantenida por un proveedor externo, se considera una buena estrategia de asignación de recursos.
Sin embargo, a pesar de su atractivo, los sistemas SaaS esconden una gran trampa: ninguna empresa quiere ganar en comodidad ni ahorrar costes a expensas de la libertad de crear ofertas diferenciadas y únicas en el mercado. Muchos modelos de pago como servicio logran su capacidad de gestión y alojamiento al ofrecer un conjunto de infraestructuras y servicios similares a los de un hotel que se pueden alquilar. Pero, mientras que las personas podrían vivir cómodamente en habitaciones de hotel tan poco originales, las empresas verán su visión empresarial sofocada si su proveedor de SaaS las vincula a un conjunto de funcionalidades y servicios estándar. O incluso, si la habitación del hotel es bastante original, es posible que no se adapte a sus necesidades particulares, es decir, no será apta para su estrategia comercial.
Aquí es donde destacan las soluciones de SaaS dedicado para las empresas del sector de pagos. En OpenWay, ofrecemos a los clientes la opción de ejecutar su infraestructura de pagos en nuestra plataforma de pagos digitales Way4 mejor calificada, basada en el modelo de SaaS dedicado. Al disfrutar de los beneficios de SaaS, obtienen el control y la libertad creativa para aprovechar las nuevas oportunidades del mercado y poner en práctica su visión comercial única. ¿Pero cómo funciona?
¿Qué es un SaaS dedicado?
En primer lugar, ¿en qué se diferencia un SaaS dedicado de un SaaS compartido? SaaS compartido se refiere a una plataforma de pago compartida, operada por un proveedor de SaaS que suele tener prestaciones estandarizadas. Los costes de servicio son más bajos porque los clientes se incorporan mediante particiones dentro de una única instancia de software de pago. Sin embargo, la personalización es limitada, ya que, cuando una plataforma es compartida, significa que los ajustes configurados para un cliente podrían afectar a los demás que también se ejecutan en la misma plataforma. Debido a los límites naturales de este modelo de SaaS, los proveedores tienden a limitar la variedad de configuraciones disponibles.
En un SaaS dedicado, la configuración del producto, el software, todos los entornos subyacentes, los servicios y el cumplimiento tienen lugar en una infraestructura de alojamiento especialmente reservada para el cliente. Los costes de servicio de este modelo suelen ser más altos que en caso de un SaaS compartido, pero se obtiene un alto nivel de individualización del servicio y una tasa ROI (rentabilidad de la inversión) mayor. No solo se puede adaptar las funciones del sistema, sino también las tecnologías subyacentes.
¿Por qué no optar por prestaciones estandarizadas? El SaaS compartido funciona bien en áreas del sector de pagos donde la diferenciación del servicio tiene menor importancia, como, por ejemplo, conexiones a sistemas de pago o bóvedas de tokens. Sin embargo, si necesita crear un producto o servicio único que le permita aprovechar una oportunidad del mercado y diferenciarse competitivamente, el software y la infraestructura de un SaaS dedicado se pueden adaptar para alinearse mejor con los requisitos específicos de su empresa. Tal vez su empresa quiera lanzar un tipo específico de tarjeta de crédito multidivisa, un tipo completamente nuevo del servicio BNPL («Compre ahora, pague después» por sus siglas en inglés) o un servicio de adquiriencia único de valor añadido. O tal vez quiera que su billetera digital se convierta en una superaplicación. Puede que en su región haga falta un procesador de pagos y su empresa podría satisfacer esta necesidad. El SaaS dedicado le permitirá personalizar la lógica empresarial y la interfaz de usuario, añadir o modificar funciones e implementar flujos de trabajo únicos en el menor tiempo posible y sin una gran inversión inicial. La integración de API con otros sistemas de software les da a los usuarios de SaaS la libertad de elegir a sus proveedores preferidos para cada componente de la nueva oferta de servicios, permitiéndoles diferenciarse rápidamente y aprovechar las nuevas asociaciones.
¿De qué forma un SaaS dedicado puede ofrecer flexibilidad para crecer rápidamente en nuevas áreas del sector de pagos?
En primer lugar, los bancos grandes y medianos, los procesadores de pagos y las fintechs emergentes pueden utilizar plataformas de SaaS dedicado para hacer la transición de gastos de capital (CapEx) a gastos operativos (OpEx). Este cambio aporta flexibilidad financiera, gastos previsibles y una asignación de recursos más eficiente, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas de todos los tamaños. Las empresas acogen con satisfacción la libertad de centrarse en las competencias básicas que ofrecen los proveedores de SaaS, ya que asumen la carga de la gestión, el mantenimiento y el soporte de la infraestructura. Pueden optimizar sus gastos y alinear los costes con el uso real. Una menor dependencia de conocimientos especializados también puede reducir los costes.
En segundo lugar, las empresas pueden utilizar plataformas de SaaS dedicado con el objetivo de explorar nuevas áreas del sector de pagos donde se necesita una fusión fluida de las tecnologías de emisión de tarjetas y adquiriencia de comercios. Tal vez su plataforma actual no sea capaz de hacer frente de manera rápida y eficiente a esta nueva dirección sin tener que implementar una migración a gran escala, y la empresa no quiere invertir mucho en esta nueva área del sector de pagos sin haber visto qué tan bien funciona el nuevo modelo de negocio en el mercado. El lanzamiento de un nuevo proyecto en Way4 Dedicated SaaS simplificaría el proceso de entrada en nuevos mercados y le permitiría diversificarse rápidamente en nuevas ofertas de pagos.
Con el tiempo y a medida que crece el negocio, las empresas podrían empezar a considerar el traslado de algunas de las operaciones de procesamiento de pagos hacia su entorno local. ¿Podrá hacerlo con su proveedor de SaaS? ¿Qué le gustaría trasladar a sus instalaciones y en qué medida? Algunos preferirían traer la adquiriencia o la emisión a sus instalaciones para un mayor control, pero seguirían queriendo ejecutar en SaaS los puntos de contacto de Visa y Mastercard, la gestión de riesgos o los módulos de productos básicos. Un proveedor capaz de realizar una implementación de forma flexible trabajará con usted para hacerla de forma total o parcial. También podrá ayudarle a obtener los conocimientos necesarios para asumir el control al trabajar de forma local en sus instalaciones. OpenWay ofrece el modelo BYOL («Traiga su propia licencia» por sus siglas en inglés) que permite a los clientes con una licencia Way4 adquirida previamente beneficiarse de una cuota recurrente reducida, cubriendo la migración de SaaS a instalaciones locales cuando sea necesario, si fuera el caso. Se trata de un modelo excepcionalmente flexible que beneficia a los clientes de SaaS que planean acabar gestionando su propio sistema en sus instalaciones. Con Way4 BYOL, un innovador proveedor de atención médica se convirtió en un procesador adquirente. Ahora es capaz de ofrecer puntos de venta transfronterizos, adquiriencia de comercios electrónicos, así como pagos con QR.
Al igual que todas las soluciones de Way4, Way4 Dedicated SaaS puede ejecutarse tanto en la nube como de forma híbrida. Los clientes pueden decidir qué soluciones de Way4 implementar a través de SaaS y cuáles ejecutar como una instalación local. Muchas empresas se beneficiarán de un enfoque combinado que les servirá para aumentar la velocidad y la escalabilidad al poner en marcha su negocio o al ingresar a nuevos mercados. Dedicated SaaS, además de sus otras ventajas, podría reducir la carga de mantenimiento y soporte, y a la vez maximizar los recursos que ya tiene. Una vez iniciado, se pueden prestar nuevos servicios de manera escalable y repetida, al reducir el plazo de comercialización y mantener la rentabilidad. Los nuevos productos de pago, como BNPL, adquiriencia multicanal, finanzas integradas, tarjeta como servicio, A2A, billeteras digitales y pagos instantáneos, pueden aumentar el volumen de transacciones y requieren una interacción fluida con otros sistemas de negocio y organizaciones asociadas. Way4 anticipa esto a través del intercambio de datos que se produce íntegramente en línea a través de API enriquecidas y tecnología de streaming.
Cómo puede un buen proveedor de SaaS dedicado ayudar a su organización
Dado que el mercado de SaaS dedicados en el sector de pagos es tan nuevo, evaluar a los proveedores de SaaS podría ser todo un desafío para las empresas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:
Flexibilidad y calidad de la plataforma. Para obtener la máxima flexibilidad, en primer lugar, la plataforma de SaaS dedicado debe tener reglas y una alta capacidad de configuración. Esto permite a los bancos y procesadores de pagos configurar rápidamente productos y servicios únicos y lanzarlos al mercado. La gama de funcionalidades disponibles también debe ser lo suficientemente amplia como para hacer posible la máxima creatividad e innovación. Lógicamente, el proveedor que cumpla con estos criterios también debería tener un historial probado de implementación rápida de innovaciones.
Reducción de costes. ¿No tiene claro si pasar de CapEx a OpEx le permitirá ahorrar de verdad? Compárelo con lo que sería la estructura de costes de una instalación local, teniendo en cuenta el hardware dedicado, el precio de establecer y gestionar un centro de datos, y los recursos técnicos, de desarrollo y de asistencia requeridos, además de las cuotas de licencia. Existe la posibilidad de que el proveedor imponga algún compromiso de volumen mínimo. Dependiendo del sistema de precios que se ofrezca, podría ser el volumen de tarjetas, transacciones o de ambas cosas. El compromiso de volumen más ventajoso dependería de su negocio. Consulte con su proveedor cómo aumentaría el coste por transacción a medida que crezca el volumen de operaciones. Pregúnteles sobre sus tarifas por servicios ampliados y si el proveedor de SaaS puede habilitar más funciones y productos sin recurrir a desarrollo adicional.
Luego compárelo con lo que cubre la solución de SaaS dedicado en caso de elegir una tarifa de suscripción mensual, la tarifa de implementación única y otros costes. Para los clientes que han contratado Way4 Dedicated SaaS, los administradores de sistemas se ocupan del entorno, la plataforma y la base de datos: todo aquello que el cliente debería administrar en caso de una instalación local. Por ejemplo, los socios operacionales de OpenWay certificados en SaaS proporcionan la ingeniería de aplicaciones, el control de calidad y las pruebas, un centro operativo de seguridad para la solución ininterrumpida de incidentes, el personal de administración clave, así como la gestión de cambios y el cumplimiento de normas. El cliente se encarga de la contabilidad, el servicio al cliente, la prevención del fraude y la asistencia a los propios sistemas locales del cliente.
Talento y habilidades. Este es un desafío cada vez mayor para cualquier organización, y la asociación con un proveedor experimentado de SaaS podría llenar esos vacíos. Dado que el SaaS dedicado se implementa teniendo en cuenta las necesidades de cada empresa, un buen proveedor podrá capacitar a su equipo para gestionar la mayor parte del sistema que ambos acuerden, y evitar la necesidad de contratar personal para la asistencia administrativa y operativa.
Seguridad. Los sistemas de SaaS dedicado reducen significativamente el riesgo de fugas de datos y acceso no autorizado. En un SaaS, los datos se guardan en la nube de forma periódica y la continuidad de los datos se mantiene sin problemas en todo el flujo de trabajo del usuario, independientemente de la frecuencia con la que se realicen transiciones entre dispositivos. Pero, con un SaaS dedicado, cada cliente tiene su propia instancia dedicada del software y la infraestructura, lo que garantiza que sus datos, ajustes y configuraciones personalizadas estén aislados de otros clientes. La profesionalidad de la gestión por parte del equipo del proveedor de SaaS también es esencial. OpenWay, junto con un socio operacional, proporciona actualizaciones continuas, redundancia de datos, copias de seguridad, transmisión segura de datos, cumplimiento de normas y certificación. Todo esto es crucial para cumplir con los estrictos requisitos de seguridad y cumplimiento de normas en sectores altamente regulados.
Cumplimiento de normas. Las instituciones financieras se rigen por directrices específicas de banca abierta, acceso a datos y protección de datos, y estándares de pago. ¿Su proveedor cumple el RGPD? ¿Qué hay de PCI DSS, PCI SSF y otros estándares PCI aplicables como PCI PIN y PCI 3DS? Las transacciones de pago transfronterizas deben cumplir una serie de regulaciones. Un buen proveedor de SaaS estará al tanto de los requisitos en su región y de los reglamentos actuales que se aplicarán a medida que planifique su expansión. Por ejemplo, OpenWay está asociado con los principales proveedores de la nube que ofrecen una gran red de centros de datos con presencia geográfica directa en todos los principales mercados, así como soluciones a medida, como la nube local. Esta flexibilidad beneficia a clientes con requisitos a gran escala que necesitan que sus datos y aplicaciones permanezcan dentro de las fronteras de su país.
Maximice las ventajas y reduzca las cargas
En última instancia, muchas empresas pueden beneficiarse al combinar una instalación local y un SaaS para aumentar su velocidad y escalabilidad, tanto al migrar a un SaaS dedicado como al lanzar nuevos modelos de negocio en un SaaS dedicado. Un SaaS dedicado les permitirá reducir la carga de mantenimiento y asistencia y, al mismo tiempo, maximizar la ventaja existente en conocimientos especializados, tiempo y recursos que se podrían canalizar hacia el desarrollo de productos y servicios. Un buen proveedor de SaaS les aportará ventaja al tener tanto prestaciones estándar como no estándar, permitiendo una gran libertad en términos de implementación, asistencia y personalización a nivel empresarial y tecnológico. Su organización debe ser capaz de mantener el sistema legado y las instalaciones locales en la medida en que lo desee, e integrar parte de su negocio en un SaaS dedicado con el resto del sistema para que el cliente final no note nada.
Dedicated SaaS podría marcar el comienzo de una nueva fase de crecimiento para su empresa, en la que se ampliarían los horizontes, las ideas de negocio ambiciosas y creativas cobrarían vida, ¡y los límites quedarían abolidos! Póngase en contacto con OpenWay para ver cómo un SaaS dedicado podría ser la clave para definir la nueva estrategia comercial de su organización en el sector de pagos.
Complete el siguiente formulario para recibir el folleto por correo electrónico:
Dmitry Yatskaer es el director de tecnología de OpenWay con más de 25 años de experiencia en la industria de pagos. Se encarga de supervisar la estrategia de desarrollo de productos de Way4 y participa de forma activa en los proyectos más sofisticados de OpenWay. Asesora a los clientes sobre la arquitectura óptima de las soluciones de pago, el desarrollo de nuevas líneas de negocio y las migraciones de gran volumen de tarjetas y carteras de comercios. Dmitry ha contribuido al lanzamiento exitoso de plataformas CMS para ACB, Borgun, Comdata, Equity Bank of Kenya, equensWorldline, Halyk Bank, Network International, Nets, SIX Payment Services y otros.
Laura Peltokangas es una profesional multilingüe con más de 20 años de experiencia en la investigación, creación y edición de contenido para fintechs, la banca y otros actores del sector. Ha sido editora de OpenWay desde hace más de una década, informando sobre las tendencias emergentes en la industria de pagos y colaborando en análisis relevantes y perspicaces con el equipo de marketing. Siempre aporta valiosas perspectivas que moldean las conversaciones e informan a los responsables de la toma de decisiones dentro del mundo de la tecnología financiera que evoluciona tan rápidamente.
OpenWay es el único proveedor líder en soluciones de software de pago digital para la emisión de tarjetas, billeteras digitales, adquirencia de comercios, BNPL, switching de transacciones, tokenización y pagos de flotas, y el mejor proveedor de sistemas de pago en la nube según la calificación de Aite y PayTech. Bancos y procesadores de primer nivel, así como ambiciosas startups fintech, han elegido a OpenWay como socio estratégico. Entre ellos destacan Nexi, Enfuce y NBG en Europa; Network International y Equity Bank en Oriente Medio y Norte de África; Lotte y JACCS en Asia; Comdata, Banesco y CS Ahorro y Crédito en América; Ampol en Australia, y otros actores líderes en pagos a nivel mundial.